Apoyo a la salud mental de los trabajadores agrícolas: Aprender a prosperar
Los trabajadores agrícolas son vitales para la economía de California y de todo el país. Las 77.500 granjas de California producen más de 400 productos básicos que representan aproximadamente el 13% de los productos agrícolas que se consumen en Estados Unidos. A pesar del papel esencial que desempeñan los trabajadores agrícolas, muchos se enfrentan a importantes dificultades para acceder a la atención que necesitan para mantenerse mental y físicamente sanos. En el Valle de Coachella, el 32% de los adultos declararon sufrir estrés, ansiedad o depresión. Estos desafíos sólo se han elevado durante la pandemia y pueden incluir:
- Falta de servicios en español,
- No tener seguro,
- Un horario de trabajo exigente,
- Responsabilidades de cuidado de la familia ampliada,
- Dificultades económicas y/o el estrés añadido de la espera de documentación.
Cuando una persona vive en un estado de estrés y adversidad prolongados puede afectar profundamente a su salud mental y física.
Información adicional y descargas para trabajadores agrícolas
- Apoyo a la salud mental de los trabajadores agrícolas: Aprender a prosperar (PDF)
- Cómo controlar el estrés y la ansiedad (PDF)
- El síndrome de Ulises y la comunidad de trabajadores agrícolas (PDF)
- Recursos de salud mental para el trabajador agrícola del Valle de Coachella (PDF)
La salud mental es tan importante como la salud física
La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Todos pasamos por diferentes niveles de salud mental a lo largo de nuestra vida, pero cuando los problemas de salud mental son persistentes e interfieren en la vida diaria, como el trabajo o las relaciones, es el momento de buscar apoyo adicional.
Con el tratamiento y el apoyo adecuados, el 70-90% de las personas afirman que los síntomas se reducen y la calidad de vida mejora. Este recurso le proporciona información sobre los síntomas que debe buscar, consejos para el autocuidado y recursos gratuitos para obtener ayuda.
Síntomas de problemas de saludmental
Si usted o alguien que conoce experimenta uno o más de los siguientes síntomas durante más de dos semanas, considere la posibilidad de buscar ayuda.
Es importante señalar que sólo un profesional médico puede proporcionar un diagnóstico concreto.
- Aislamiento o retraimiento social
- Pérdida de interés en actividades que normalmente son placenteras.
- Aumento de la incapacidad para hacer frente a los problemas y actividades cotidianas.
- Cambios drásticos en los patrones de alimentación o sueño
- Negación de problemas evidentes
- Altibajos extremos en el estado de ánimo
- Sentirse desconectado de uno mismo o de su entorno
- Tristeza o irritabilidad duraderas, miedo, preocupación o ansiedad excesivos.
- Delirios, alucinaciones o pensamientos confusos
- Muchos problemas físicos inexplicables
- Abuso de drogas o alcohol
- Pensamientos suicidas
Si necesitas ayuda, no esperes y ¡busca ayuda!
Tomar la decisión de pedir ayuda no siempre es fácil. Muchas personas esperan que el problema desaparezca por sí solo o piensan que son débiles al pedir ayuda. Reconocer un problema y buscar ayuda es un signo de fortaleza y valentía y es el primer y más importante paso en el camino hacia la recuperación. Existen herramientas que pueden ayudarle a recuperarse, como los medicamentos, la terapia de conversación, el apoyo en grupo, la autoevaluación, los planes de bienestar y muchas otras opciones.
Recursos
¡Hay ayuda disponible! Acceda fácilmente a recursos sobre salud mental y prevención del suicidio a través de los siguientes enlaces, también disponibles en español.
Si usted o un ser querido está en crisis y necesita ayuda inmediata, llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (National Suicide Prevention Lifeline) al (800) 273-8255. Las líneas telefónicas son atendidas por profesionales capacitados; la llamada es gratuita y confidencial. Si necesita que le pongan en contacto con los servicios de salud mental del condado de Riverside, llame a la línea de ayuda al (951) 686-HELP. Si necesita atención médica de urgencia, llame al 9-1-1 o acuda a la sala de urgencias del hospital más cercano. También puede llamar o acudir a un centro de atención urgente de salud mental 24/7 del condado de Riverside. Ya sea que esté en crisis o simplemente necesite alguien con quien hablar, todos los servicios son voluntarios. Consejería y enfermería, así como, medicamentos psiquiátricos están disponibles. Todos los lugares están abiertos 24/7 y todos son bienvenidos sin importar el tipo de seguro o la capacidad de pago.