Línea de ayuda (951) 686-HELP

Consumo de sustancias y prevención

Hablar con su hijo sobre el consumo de sustancias hace que sea menos probable que haga un mal uso o abuse del alcohol, el tabaco y otras drogas. Este sitio web le ayudará a prepararse para estas conversaciones cruciales proporcionándole datos clave y estrategias paso a paso para una comunicación eficaz.

Aprender los hechos y cómo comunicarlos

A medida que nuestros hijos crecen, se enfrentarán a nuevos retos. La mejor forma en que podemos apoyarles a superar estos retos es simplemente hablando con ellos y escuchando lo que tienen que decir. A través de una conversación abierta, honesta y frecuente, podemos tener un impacto significativo en su experiencia con el consumo de sustancias, haciendo que sea menos probable que abusen del alcohol, el tabaco y otras drogas.

Pero primero tenemos que aprender los hechos - y cómo comunicarlos eficazmente. Aquí puede aprender ambas cosas. Hemos recopilado los hechos más importantes sobre el consumo de sustancias y los consejos más valiosos sobre comunicación para ayudarle a preparar la conversación con su hijo.

Opiáceos

Los opiáceos son una clase de drogas potentes que incluyen sustancias ilegales como la heroína y medicamentos recetados como la oxicodona, la hidrocodona y la morfina. Los médicos recetan opioides para aliviar el dolor en pacientes que se recuperan de una lesión grave o de una intervención quirúrgica, o en pacientes que padecen enfermedades debilitantes como el cáncer. Los jóvenes que abusan de los opioides suelen obtenerlos de familiares o amigos con receta, aunque también se venden ilegalmente. Al igual que ocurre con otras sustancias adictivas, los jóvenes son más susceptibles a la adicción a los opiáceos porque sus cerebros aún se están desarrollando.

SABER MÁS

Fentanilo

El fentanilo es un potente opiáceo utilizado por los médicos para tratar el dolor e inducir la anestesia durante las intervenciones quirúrgicas. Pero también se produce y se vende ilegalmente, a veces en combinación o bajo el nombre de otros medicamentos con receta como OxyContin y Adderall. Este tipo de contaminación, junto con su potencia, hace que el fentanilo sea extraordinariamente peligroso y una de las drogas más implicadas en las muertes por sobredosis en la actualidad.

Más información

Alcohol

El alcohol plantea graves riesgos para la salud a pesar de ser socialmente aceptable y legal para las personas en edad de beber. Deteriora el juicio y disminuye las inhibiciones, lo que lo convierte en uno de los principales factores de agresiones sexuales, así como de accidentes de tráfico, homicidios y suicidios. Es especialmente peligroso para los jóvenes, que se emborrachan más rápidamente que los adultos, tienen más dificultades para saber cuándo parar y son más propensos a la adicción porque sus cerebros aún se están desarrollando.

Más información

Marihuana

La marihuana es una droga psicoactiva producida a partir de la planta de cannabis. Aunque la droga se ha legalizado en algunas partes del país, sigue siendo ilegal a nivel federal. A medida que la potencia de la marihuana ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, también lo han hecho sus riesgos para la salud. Fumar marihuana, que contiene muchas de las mismas toxinas que los cigarrillos, plantea muchos de los mismos riesgos que fumar tabaco. Pero a diferencia del tabaco, la marihuana perjudica la concentración, la coordinación y el tiempo de reacción y se ha relacionado con la depresión y la ansiedad. La marihuana es especialmente peligrosa para los jóvenes, ya que inhibe el desarrollo de su cerebro y aumenta el riesgo de adicción a otras sustancias.

Más información

Medicamentos recetados

Los medicamentos con receta son aquellos fármacos, incluidos los opiáceos, los depresores y los estimulantes, que no pueden obtenerse legalmente sin la receta de un médico. El hecho de que los médicos a veces los prescriban no significa que su uso sea seguro. Al contrario, su uso está regulado precisamente porque son peligrosos e impredecibles, producen efectos diferentes en distintas personas y a menudo efectos secundarios perjudiciales o incluso mortales. El peligro es aún mayor en el caso de los medicamentos recetados que se obtienen ilegalmente, que probablemente se produjeron de forma ilegal, lo que introduce el riesgo de contaminación.

Más información

Cigarrillos electrónicos y Vapes

Los cigarrillos electrónicos y los vapes son dispositivos de suministro de nicotina, el mismo estimulante nocivo y altamente adictivo que se encuentra en el tabaco. Estos dispositivos funcionan calentando un líquido que contiene nicotina, o "e-líquido", hasta convertirlo en un vapor que se puede inhalar. Contrariamente a la creencia popular, los e-cigarrillos y los vapes son tan peligrosos y adictivos como los cigarrillos. El e-líquido puede contener hasta 2.000 ingredientes, incluidos carcinógenos y otras toxinas conocidas que, junto con la nicotina, pueden provocar enfermedades cardiacas y cáncer.

Más información

Conozca los hechos

Conocer los hechos sobre el consumo de sustancias -desde los efectos de cada droga hasta los síntomas de una sobredosis- le ayudará a responder a las preguntas de sus hijos, capacitándoles para tomar decisiones con conocimiento de causa. Podría salvarles la vida o ayudarles a salvar la de otra persona.

Iniciar la conversación

Hablar con su hijo sobre el consumo de sustancias puede ser difícil. Pero se trata de una de las conversaciones más importantes que jamás tendrá. Siga estos consejos para sentar las bases de una comunicación eficaz con su hijo.

Guía de recursos familiares

Aquí encontrará una versión descargable de esta Guía de recursos, que contiene todo el material de la página web y mucho más. Utilícela cuando le convenga para conocer los hechos sobre el consumo de sustancias y prepararse para las conversaciones cruciales con su hijo.

Inglés

Ver Descargar

Español

Ver Descargar

Busque ayuda

Si nota cambios repentinos de comportamiento, retraimiento de la familia y los amigos, bajo rendimiento escolar, cambios de humor inexplicables, encuentra parafernalia de drogas o su hijo acude a usted preocupado por su consumo, puede que sea el momento de pedir ayuda.

Pedir ayuda es un poderoso acto de amor y responsabilidad. Poner a su hijo en contacto con servicios de apoyo para el consumo de sustancias puede salvarle la vida. También puede darles la mejor oportunidad de encontrar mejores formas de afrontar sus luchas y sentirse mejor en general.

Muchos padres se enfrentan a este reto, y usted no está solo.

Encuentre ayuda para el consumo de sustancias.

 

Más recursos

Usted es el mayor recurso de su hijo cuando se trata de aprender sobre el consumo de sustancias. Pero no está solo.

Más información

Consumo de sustancias y enfermedad mental

Los jóvenes que sufren ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales a menudo recurren al alcohol y las drogas para ayudarles a controlar sus síntomas. Aunque pueden proporcionar un alivio temporal, a largo plazo, sólo empeorarán el problema. Afortunadamente, existen otras soluciones. Las enfermedades mentales son reales, comunes y tratables. Los padres y los familiares suelen ser los primeros en darse cuenta de si un niño sufre una enfermedad mental. Sus observaciones, junto con las de los profesores y cuidadores de su hijo, pueden ayudarle a determinar si necesita buscar ayuda para su hijo.

Síntomas de enfermedad mental

Al igual que los adultos, los niños tienen problemas emocionales de vez en cuando. Pero los siguientes síntomas pueden indicar la necesidad de ayuda profesional, especialmente si se presenta más de uno o si alguno de ellos empieza a interferir en la escuela, las amistades o la vida familiar. La identificación, el diagnóstico y el tratamiento precoces pueden ayudar a los niños a recuperar su salud mental y a sentirse mejor.

  • Preocupación o ansiedad constantes
  • Depresión, tristeza o irritabilidad
  • Malas notas a pesar de un gran esfuerzo
  • Negativa reiterada a ir a la escuela o a participar en actividades normales
  • Desobediencia o agresividad persistentes